Un famoso arqueólogo-etnólogo guipuzcoano de gran prestigioso internacional solía decir que la etimología es un buen terreno, aunque a veces muy resbaladizo. Es posible que tuviera razón, pero también lo es que casi siempre debemos recurrir a ella en cuanto al estudio de la toponimia. En el caso de Ezkioga parece que los lingüistas están de acuerdo al decir que proviene del término Ezkiaga.
Koldo Mitxelena cita a distintos autores al intentar explicar el término, a Azkue y Aranzadi entre ellos. En cuanto al primero dice así: ezki, eski (álamo, tilo o chopo) (sic). Según Aranzadi (RIEV VII, 588), dice: “que el tilo se llama seguramente ezki, eski en el Baztan y en Huarte Araquil, y muy probablemente en el resto del país”. Dicho autor añade sus dudas respecto a que las personas que distinguen los árboles llamen así a dicha especie en euskera y continua con el topónimo Ezkiaga.
Refiere que Ezkiaga ya aparece citado así en Navarra en el año 1045, apellidos Ezquiaga, Ezquidi, Ezquieta, Ezquioga, Esquisabel, Ezquiasso, Ata iria (Ataria); en el Aralar, siglos XI y XII, parece ser *ezki-baso. Termina así: la terminación de Ezquioga, seguramente por falta de documentación temprana, no está clara. Damos también las referencias para que el lector pueda estudiar más detalles en los apartados correspondientes. (1)
Lo cierto es que Ezkiaga se suele identificar habitualmente como lugar de tilos. En cuanto al término Itsaso, la mayoría de los lingüistas lo definen ahora como lugar de retamas o retamal, también como juncal.
Ezkioga obtuvo el privilegio del villazgo el 13 de marzo de 1661, con facultad de la Corona para nombrar alcalde y ayuntamiento propio. De todas las distintas Uniones de villas en las que estuvo tras la compra de su villazgo, Areria fue sin duda la más antigua e importante de todas ellas. A principios del siglo XX el municipio de Itsaso todavía tenía ayuntamiento conjunto con Arriaran, tal y como refiere Serapio Mugica en su Geográfica de Guipuzcoa. (2)
Itsaso también participó de los “turnos o chandas” que pactaron los integrantes de la Unión de Areria para acudir a las Juntas Generales de Guipuzcoa. La vemos efectuando tales cometidos por lo menos desde los años 1697 hasta 1774, en donde conformaba entonces tal unión junto con las poblaciones de Lazcano, Ormaiztegui, Olaberria, Astigarreta y Gudugarreta. Según le tocara, cada una de ellas debía responsabilizarse de los gastos de su representante en dichas Juntas, así como también de la justificación y notificación de los mismos al resto de los municipios en los plazos previstos por ellos. Este era el representante elegido por todos ellos para acudir tanto a las Juntas Ordinarias como a las Extraordinarias, siempre siguiendo el estricto reglamento que la Unión de Areria tenía aprobado para tales eventos. (3)
Ezkioga por su parte era una mera colación de vecinos cuando se integró a Villarreal de Urretxua por escritura del 29 de octubre de 1385. Siendo villa de por sí, Ezkioga también integró distintas agrupaciones por idénticos motivos económicos que lo hacían el resto de las pequeñas poblaciones. La más importante fue sin duda la denominada Unión de la Santa Cruz de Arguinsano, que formaron en un principio Zumarraga, Gabiria y Ezkioga, tal y como revela la escritura fundacional de junio de 1663, y allí estuvo Ezkioga integrada hasta el año 1790. (4) Gabiria por su parte se separó de la congregación en 1766. Sin embargo, Ezkioga y Zumarraga la volvieron a crear ellas solas en 1806. (5)
Como curiosidad, también debemos decir que la famosa feria de Santa Lucia se celebraba antiguamente el día 13 de diciembre en dicho barrio de Ezkioga. Sin embargo, reunidas las Juntas de la Provincia el 27 de mayo en Villafranca, decidieron prohibirlas y trasladarlas, igual que otras ferias de similar rango, a lugares más seguros por los abusos y desmanes que se producían al celebrarse en lugares descampados. Fue a partir de entonces cuando la de Santa Lucia pasó a celebrarse en la villa de Urretxu. Lo mismo hicieron con otras ferias importantes de la provincia, entre ellas la de Beasain, que también se celebraba en lugar descampado junto a la ermita de la virgen de Loinaz. Fue a partir de entonces cuando pasó a celebrarse en la plaza del casco urbano de Beasain.
Ezkioga tenía en las Juntas Generales el asiento número 43 a la izquierda del Corregidor, situada entre las villas de Orendain y Zumarraga, conforme siempre a la composición elaborada en su día por la historiadora Rosa Ayerbe Iribar. Itsaso a su vez estaría entonces integrada en la Unión de Areria, cuyo representante ocuparía el asiento 50 en el mismo sentido anterior respecto al Corregidor. Justo a su derecha estarían ubicados los asientos del Presidente y el Secretario de dichas Juntas Generales; y, a su izquierda, la denominada entonces alcaldía de Sayaz. (6)
Siguiendo a Pablo Gorosabel en 1862, diremos que Ezkioga tenía entonces 880 habitantes distribuidos en 96 casas. Según dicho autor estas casas se distribuían así: once construcciones componían su pequeño casco urbano y el resto eran caseríos diseminados por el monte. En cuanto a Itxaso dicho autor estimaba para la citada población en la misma fecha la cifra de 863 habitantes, sumados también los vecinos de Arriaran, con el cual formaban ayuntamiento entonces. (7) La “Estadística de los pueblos y habitantes de Guipuzcoa en 1860”, realizada el 24 de diciembre del mismo año, refiere sin embargo un habitante menos para esta unidad municipal de Itsaso y Arriaran. (8)
Medio siglo después, hacia principios de la segunda década del siglo XX, las poblaciones habían evolucionado de esta otra forma: Ezkioga tenía 624 habitantes distribuidos ahora en once casas dentro de casco urbano y otras 70 en el monte. Itxaso a su vez tenía 714 habitantes (junto con Arriaran, igual que antes), distribuidos en 98 casas, ocho de ellas dentro del casco urbano y el resto diseminadas por el monte. (9)
Se observa en ambos núcleos cómo su población había decrecido en comparación a la estadística del párrafo superior del año 1860. En Ezkioga también habían desaparecido casas durante ese medio siglo transcurrido; y, en cuando a Itxaso, se desconoce esta evolución, aunque se supone parecida.
A pesar de haber estado Ezkioga e Itsaso en proceso reciente de separación las seguimos citando unidas por no haber prosperado oficialmente tal separación. A ambos municipios los unieron por Decreto en 1965, y, como casi todas las cosas que se llevan a cabo de una forma artificial, hoy en día siguen juntas, pero según parece con clara intención de seguir caminos separados.
Ezkioga históricamente tenía dos romerías, que se celebraban de esta forma: la primera, el día del patrón de la parroquia San Miguel, el 8 de mayo; y, la otra, por San Pedro el 29 de junio. Itsaso, por su parte, celebra sus fiestas patronales el 24 de agosto, festividad de San Bartolomé.
- Apellidos Vascos, Koldo Mitxelena, Txertoa, 3ª edición, apartado 239 y 10, páginas 88, 36 y 37.
- Geográfica de Guipuzcoa, páginas 863, 864 y 865.
- “La Villa de Gudugarreta en la historia de la comarca”, Apartado <Turnos o Chandas”, páginas 252-253
- Los pueblos de la Alcaldia Mayor de Areria, Leandro Silván, página 49/50
- Los pueblos de Guipuzcoa, Javier Maria Sada
- Cuadro de la historiadora Rosa Ayerbe Iribar, publicado en el libro “Gudugarreta en la historia de la comarca”, página 129, fotografía 28
- Diccionario Histórico Geográfico de Guipuzcoa”, Ezkioga e Itxaso, Pablo Gorosabel
- “Cuadro Estadístico de la Diputación de 1860”
- Geográfica de Guipuzcoa, Serapio Mugica, páginas 851 y 864
———————–