Tal y como Koldo Mitxelena dice, entre otras derivaciones, la etimología abreviada del término Gainza podría ser entre otras acepciones la siguiente: Beinza, (compárese Gainza; también gain, que según Gavel, es un superlativo, de *gara-en). Un derivado de forma no clara es Beascoa (compárese con Gogeascoechea, etc.), muy usado como determinante en posición final (Zalbalbeascoa, etc.).
Continua en otro apartado así: gain, <cumbre, cima, superficie>: Gainçury, Gainza; Argain, Bidegain, Lizargain, etc., así como la variación vizcaína gan en Gangoiti (Angoiti), Larragan, Maidagan, Mendigaña, etc. Dice también, que en ciertos casos el sufijo –ain procede sin duda de gain, dando ciertos ejemplos comunes tales como: Lizassoain, Larrassoain (Larresoaing, Larrasoynna, etc., atestiguados ya en el siglo XI.
El autor también sugiere que el sufijo –tza denota abundancia, y cita igualmente varios ejemplos. Como nos declaramos legos en tales materias, recomendamos a los lectores más versados a los pies de página abajo indicados, en el caso de querer ampliar conocimientos sobre estos temas tan complicados. (1)
La descripción de Gaintza que a su vez hace el autor Leandro Silván, ahora en cuanto a la ubicación geográfica del casco urbano en donde se sitúa la parroquia, tal vez se adecue de alguna forma también a ese significado propuesto anteriormente por dicho autor Mitxelena; Silván dice así:
“…situada en el centro de un circo de montañas, amplio, con dilatados horizontes y fácil de admirar a lo largo de todo su extenso desarrollo, porque el terreno desciende en cualquier dirección suavemente en armoniosas ondulaciones, a partir de un pequeño rellano donde está asentado el minúsculo casco urbano…” (2)
Como la mayoría de esas poblaciones de Guipuzcoa entonces, Gaintza tan solo era una pequeña colación cuando se unió a Villafranca por escritura de concordia otorgada el 8 de abril de 1399, confirmada por el rey Enrique III en Turégano el 5 de agosto de 1402.
De esa forma estuvo sujeta a la Unión de Villafranca tanto en la justicia civil como criminal hasta 1615. En esta fecha adquirió el título de villa por 5.032 pesetas, equivalentes a 20.128 reales, que abonaron a la Hacienda Real los 35 vecinos que el licenciado Hernando de Ribera, delegado del Rey en la provincia para tales menesteres, determinó entonces para la población de Gainza (con su antigua grafía). Como en todos los casos, en esa fecha el precio se ajustaba a esos 25 ducados por cada grupo vecinal así computado, tal y como hemos explicado anteriormente. (3) Los habitantes que corresponderían entonces de forma aproximada a esos 35 vecinos computados serían unas 192 personas.
Fue a partir de 1615 cuando nació esa nueva Unión del Río Oria con unas determinadas villas como constituyentes con estos nombres: Alzaga, Arama, Gainza, Isasondo, Legorreta y Zaldibia. La pequeña villa de Gainza constituyó entonces su propio Ayuntamiento compuesto durante esos años de un alcalde, dos regidores y un síndico procurador; y de esa forma y manera se gobernó hasta la nueva ley en Guipuzcoa del 8 de enero de 1845.
Los motivos de tal constitución, así como también de la incorporación de Ataun a la citada Unión en 1651, ya los hemos explicado anteriormente, aunque bien es verdad que lo hizo tan solo por un tiempo de 13 años. Tras distintas entradas y salidas de algunos miembros en la Unión, esta nueva agrupación de villas se disolvió finalmente en 1856. (4)
En las Juntas Generales de la Provincia Gainza tenía 10 fuegos en cuanto a peso político decisorio para el reparto provincial de los gastos e ingresos. Su asiento sería el número 38 en dichas Juntas ubicado siempre a la izquierda del Corregidor, conforme siempre a la composición elaborada en su día por la historiadora Rosa Ayerbe Iribar. Su asiento se ubicaría durante esos años entre los ocupados por los representantes de las villas vecinas de la comarca, Ormaiztegui e Ikaztegieta. (5)
Según el historiador Pablo Gorosabel, Gainza tenía 500 habitantes en el año 1862, distribuidos a su vez entonces entre las 55 casas situadas dentro de su pequeño casco urbano y los caseríos diseminadas por los montes de su jurisdicción. (6) La “Estadística de los pueblos y habitantes de Guipuzcoa”, del 24 de diciembre de 1860, certifica entonces por su parte que tan solo había 493 habitantes en esa misma fecha. (7)
Más de medio siglo después, hacia principios de la segunda década del siglo XX, esa población había evolucionado hacia esta otra composición urbana: diez casas en la zona del casco de población junto a la parroquia, más otras 35 construcciones rurales diseminadas por el monte. Tal y como venía sucediendo en otras pequeñas poblaciones rurales, las casas y habitantes durante esos años, habían descendido notablemente durante los años transcurridos hasta diez unidades y situarse sus habitantes en apenas 364 vecinos, 129 menos. (8)
En tales descensos de construcciones y población seguro que la ubicación de Gainza, tan apartado de las calzadas provinciales más importantes de comunicación, así como los penosos caminos que había entonces en las zonas rurales de Guipuzcoa tienen mucho que ver. No olvidemos que la primera modernización importante en Guipuzcoa de estos caminos y calzadas vecinales se llevó a cabo principalmente entre los años 1843 y 1900, y en ella no estaban incluidas las pequeñas villas de Arama ni la de Altzaga; y, dada su situación, menos todavía Gaintza. (9)
Su iglesia parroquial del siglo XVI es de advocación al arcángel San Miguel Excelsis. También existe una ermita dentro de su jurisdicción, denominada de San Martín de Tours. En cuanto a las fiestas patronales de la villa se conmemoran en honor a su patrón el día 29 de septiembre.
- Apellidos Vascos, Koldo Mitxelena, Txertoa, 3ª edición, apartados 140, 248 y 569, correspondientes a las página 68, 90 y 155.
- Las villas de la Unión del Río Oria, Gainza, página 77
- Geográfica de Guipuzcoa, Serapio Mugica, página 958
- Las poblaciones de Guipuzcoa, Javier María Sada
- Cuadro de la historiadora Rosa Ayerbe Iribar, publicado en el libro “Gudugarreta en la
historia de la comarca”, página 129, fotografía 28
- “Diccionario Histórico Geográfico de Guipuzcoa, Gainza, Pablo Gorosabel”
- “Cuadro poblacional de la provincia de Guipuzcoa de 1860”, editado por la Diputación
- Geográfica de Guipuzcoa, Serapio Mugica, páginas 957
- Ibidem., páginas 509 a 512.
—————————–